La nueva web del Índice Elcano de Presencia Global, uno de los proyectos del Real Instituto Elcano, presenta una novedosa y útil herramienta para el análisis de las relaciones internacionales y la política exterior de los distintos países.
Se trata de una potente herramienta que permite ver estadísticas, consultar rankings y realizar comparativas de datos e indicadores entre países y diferentes momentos temporales, todo de una forma muy clara y sencilla mediante mapas, gráficos y tablas interactivos.
Reto
Comunicar al público en general un fenómeno abstracto y complejo como la Presencia Global, muchas veces confundida con magnitudes como la marca de un país o el poder, pero sin dejar de lado ningún matiz del mismo que pudiera ofrecer una experiencia incompleta a los especialistas en temas internacionales. El público objetivo va desde periodistas especializados en internacional hasta académicos.
Dicha comunicación tenía que efectuarse por métodos intuitivos y versátiles en cuanto a la exposición de todos los aspectos del Índice, que son muy diversos, ofreciendo así mecanismos interactivos de lectura e interpretación que fomentaran una actitud explorativa frente al Índice y que ayudaran por tanto a la asimilación de las conclusiones del estudio.
Solución
La solución a este reto pasaba por tres pilares fundamentales: la comprensión del propio Índice, la creación de una herramienta de datos lo suficientemente flexible para manejar un volumen considerable de datos temáticos en un contexto espacio-temporal y el diseño de artefactos interactivos de exploración de dicha información.
En Geographica disfrutamos entendiendo la temática científica en la que trabajan nuestros clientes. Nos involucramos a nivel temático y científico en el núcleo de problema, puesto que pensamos que es la única manera de dar una solución satisfactoria a las necesidades de análisis y comunicación planteadas.
Con la ayuda de los investigadores de Elcano, pudimos comprender y afrontar el diseño de las herramientas estadísticas y visuales necesarias para la correcta exploración e interpretación de los aspectos más importantes del Índice que los investigadores querían destacar.
Con una información tan heterogénea y hasta cierto punto compleja, se tuvo que recurrir a un esquema de comunicación compuesto por diversas herramientas personalizadas que exponían las distintas dimensiones del Índice (rankings, comparativas, evolución temporal, etc.) de una forma clara y precisa.
Resultado
El resultado ha sido un completo portal dedicado al Índice, en el que destaca sobre todo la sección Explora, sección en la que el usuario puede analizar interactivamente los datos del Índice. El diseño de usabilidad ha sido la mayor de las preocupaciones del equipo, intentando ante todo que la herramienta sea fácil de usar e intuitiva.
A pesar de la complejidad del fenómeno que comunica la herramienta satisfará al investigador o periodista especializado. Bajo ninguna circunstancia el diseño interactivo o la búsqueda de la facilidad de uso ha hecho que la exposición de las conclusiones del Índice sufra por simplicidad u omisiones de sus aspectos más complejos.
Visítalo en: http://www.globalpresence.realinstitutoelcano.org